Fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua
Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por más de dos milenios.
BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES
SU FILOSOFÍA
Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos
años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores
contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples
especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro
Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
LA
METAFÍSICA
La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez
crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se
propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar
a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los
temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera",
ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y
verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino,
ciencia teológica.
ALMA Y CONOCIMIENTO
Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como
poseedores de alma, con lo cual se distinguen de los seres inanimados o
inorgánicos. Distingue tres clases de alma: vegetativa (propia de las plantas,
pero presente también en los animales y en el hombre), sensitiva (propia de los
animales y del hombre), racional (exclusiva del hombre). Ésta tiene tres
características: es causa del movimiento del cuerpo, conoce y es incorpórea.
Con respecto al conocimiento, Aristóteles no admite
las doctrinas de Platón, ni tampoco el innatismo. La mente al nacer es
"tamquam tabula rasa", en la que nada hay escrito. El conocimiento
comienza en los sentidos, como nos demuestra la experiencia. Las captaciones de
los sentidos son aprehendidas por el intelecto, generándose así el concepto. De
esta forma llegamos al conocimiento suprasensible.
ÉTICA
La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la
búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres;
para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de
la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello
no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes,
con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base
desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo
medio. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar
regido por la prudencia o regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las
dianoéticas (que se refieren al ejercicio de la inteligencia) y las éticas (que
se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las virtudes son hábitos
que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la
justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los
demás ciudadanos.
POLÍTICA
Para Aristóteles el hombre es un "animal
político" por naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir
aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación inclina a
los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de
varias familias) y finalmente en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados
habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura
solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes
sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos
para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su
mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las
mujeres ni para los esclavos).
En el año 407 sobrevino el acontecimiento capital de
la vida de Platón: su encuentro con
Sócrates.
El maestro tenía entonces 63 y el alumno 20. Platón
debió seguir las lecciones de Sócrates durante ocho años.
MITO DE LA CAVERNA- PLATÓN
CONJUNTO
DE ESCRITOS DE PLATÓN.
Sócrates no escribió nada, pues creía que la
escritura no era el lugar apropiado para la transmisión de la verdad y del
conocimiento. Sabemos que su método de investigación y de enseñanza era la
mayéutica y que el diálogo era una de sus partes fundamentales. Platón será
fiel en gran medida a su maestro y también considerará que la verdad se muestra
en el intercambio de ideas entre diversos interlocutores. Incluso definirá el
pensamiento como "el diálogo que el alma mantiene consigo misma". En
su juventud Platón escribió tragedias, pero, según cuenta la tradición, cuando
conoció a Sócrates decidió quemar todos sus escritos y dedicarse a la
filosofía. Estos dos hechos ―la importancia que le dio al diálogo y su destreza
literaria― se reúnen en el modo de escribir de este filósofo: sus obras están dotadas
de una alta calidad estética y tienen la forma de diálogos, en su mayoría
cortos: se reúnen varios amigos y entablan una conversación relativa a un tema
de importancia filosófica (el conocimiento, el bien, la virtud, el amor, la
belleza, el ser...); en casi todos los diálogos participa Sócrates como
interlocutor principal y es quien habitualmente expresa las ideas del propio
Platón.
Los diálogos de Platón se suelen dividir
en grupos atendiendo al momento en que fueron escritos:
DIÁLOGOS DE JUVENTUD (o diálogos socráticos):
Presentan las
ideas de Sócrates y una reivindicación de su figura; destacan "Apología de
Sócrates" y "Protágoras";
DIÁLOGOS DE TRANSICIÓN:
Primeros esbozos de la
Teoría de las Ideas y de la inmortalidad del alma; destacan "Menón" y
"Crátilo";
DIÁLOGOS DE MADUREZ:
En ellos presenta la Teoría
de las Ideas ya desarrollada, sus implicaciones en antropología, ética y
política, y los mitos más importantes; destacan "Banquete",
"Fedón", "República", "Fedro";
DIÁLOGOS DE VEJEZ:
Son los últimos escritos de Platón;
aparecen algunas críticas a su propia teoría, preocupaciones por cuestiones
lógicas y cosmológicas y en el campo de la filosofía política un mayor interés
por la historia y las condiciones reales de la vida política; destacan "Teeteto",
"Parménides", "Sofista", "Político",
"Timeo" y "Leyes".
Tomás, el filósofo
escolástico de mayor trascendencia y uno de los más importantes filósofos
cristianos de todos los tiempos, nació en Roccasecca (Italia) en 1224.
¿POR QUÉ SANTO TOMÁS DE AQUINO SE BASA
EN LAS TEORÍAS DE PLATÓN?
La influencia de Platón es debido a su doctrina de
la participación, para explicar la relación entre Dios y las criaturas; además
por la influencia en la Cuarta Vía (por los grados de perfección).
Santo Tomás añade la oposición
metafísica esencia/existencia y Dios como fundamento último de la
realidad.
Teología natural: principalmente en la primera, segunda y quinta Vía, o en la
concepción de Dios como motor inmóvil, acto puro y forma inmaterial.
ALGUNAS TEORÍAS Y CONCEPTOS
DE SANTO TOMAS
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA:
Su descripción del mundo físico es
aristotélica (p. ej. las explicaciones finalistas del mundo natural, o la
división del mundo.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:
Primacía de la experiencia en
la fundamentación del conocimiento, aunque éste no se limita a lo dado a los
sentidos: podemos conocer las realidades trascendentes (Dios y el alma).
ANTROPOLOGÍA:
Concepción biologista del alma,
división tripartita del alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva, aunque
Santo Tomás defiende con más claridad la inmortalidad del alma espiritual
individual.
ÉTICA:
El concepto y la clasificación
aristotélica de la virtud, pero añade las virtudes sobrenaturales.
Política: emplea las ideas de Aristóteles sobre la ley natural, y las completa
con la referencia a la ley eterna (ajena al pensamiento aristotélico).
San
Agustín es ante todo un pensador cristiano, es decir, las
coordenadas de su Discurso filosófico se sitúan dentro de la órbita intelectual
del cristianismo. Es desde aquí Desde donde hay que entender su teoría del
conocimiento. No olvidemos que para San Agustín sólo Dios es la
verdad, y precisamente hacia él está orientada su teoría del
Conocimiento.
Preguntas
a las que el Santo tratará de responder en sus obras:
¿Podemos
conocer a Dios?
¿Conocemos
gracias a Dios?
¿Qué
significa conocer?
San
Agustín se sitúa en aquella tradición que dentro del pensamiento cristiano
Considera
que fe y razón no son incompatibles, aunque en su pensamiento no encontramos
una distinción clara entre FE y razón. Partiendo del hecho de que sólo Dios es
la verdad, y que sólo existe una verdad, la verdad revelada por la religión, la
razón puede contribuir a conocerla mejor, pero la fe siempre
predomina sobre la razón. La fe es la guía más segura para el conocimiento de
modo que hay que creer lo que Dios revela para poder llegar a comprender.
2. TEORÍA DEL HOMBRE
San Agustín mantiene una postura dualista sobre el ser
humano. Al igual que para Platón, para San Agustín en el ser humano nos
encontramos cuerpo y alma, siendo esta última lo que caracteriza al hombre: “El
ser humano es un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y
terreno”. El cuerpo no es más que un
mero instrumento del que se sirve el alma la cual esta hecha a imagen y
semejanza de Dios.
Es reflejo de la Trinidad en sus tres facultades:
memoria, entendimiento y voluntad.
Según San Agustín el alma se conoce a sí misma mejor que
a las cosas exteriores, lo que permite la búsqueda interior de la verdad de la
que nos habla el Santo
La doctrina del pecado original y el problema de la
libertad o del libre arbitrio es uno de los elementos más típicamente cristianos
de la concepción del hombre agustiniana. El pecado original, aunque acontece en
el origen del hombre con
Adán y Eva, afecta a toda la naturaleza humana y a todos
los seres humanos. Como nos dice en La ciudad de Dios.
Dios es un
alfarero que nos hace a todos de la misma masa, la cual está dañada y condenada
en su origen. Así para San Agustín el hombre no puede dejar de dirigirse hacia
el pecado. El pecado original es el que
hace que el alma dirija su mirada no hacia dios sino hacia lo que no debe,
hacia las cosas materiales y las sensaciones.
Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los
más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.
Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos
últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su
ciudad natal, y de toda la antigua Grecia.
¿CUAL FUE SU FILOSOFÍA ?
Sócrates no escribió nada
pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela
filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus
seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos
testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o
Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la
auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si
creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de
hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de
un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas
sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el
retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde
aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.
¿POR QUE MURIÓ SÓCRATES?
Sócrates fue sentenciado a beber la cicuta( es una planta
venenosa)por corromper a la juventud con sus ideas, pero él pudo suplicar por
su vida, pero no lo hizo. Él pensaba que si suplicaba por su vida estaría
traicionando sus ideales, así que prefirió morir por sus ideas.
En concreto Sócrates murió defendiendo sus ideales hasta en
la muerte.